• Inicio
  • Blog
  • Cómo elegir papeles para tus encuadernaciones

Cómo elegir papeles para tus encuadernaciones

📖 Elegir papeles también es parte del oficio. Es una de las cosas que más me gusta enseñar en los talleres: cómo reconocer un papel adecuado, qué gramajes convienen según el uso, y cómo evitar que algo hermoso se vuelva frágil con el tiempo. En este post te cuento lo básico para empezar a elegir

Cómo elegir papeles para tus encuadernaciones

El papel no es solo un soporte donde escribimos o dibujamos. En encuadernación, cumple un rol estructural y estético. Elegir el adecuado para cada parte del cuaderno mejora no solo el resultado final, sino también su durabilidad. En esta guía, te comparto algunos puntos clave que conviene tener en cuenta antes de empezar a encuadernar.

Gramaje: el peso importa

El gramaje del papel es el peso expresado en gramos por metro cuadrado (g/m²). Nos da una idea del grosor y resistencia del papel. Estos son algunos rangos orientativos:

  • 75 a 90 g: ideal para escribir con lápiz o birome.

  • 100 a 120 g: puede ser adecuado para usar otros medios como marcadores al agua, tiza pastel, etc. 

  • 150 g o más: recomendable si vas a pegar fotos, hacer collages o usar acuarelas.

Textura y apariencia: más allá de lo visual

La apariencia del papel también es fundamental. Puede ser mate, satinado, rugoso, liso o texturado. Y cada una tiene un uso más conveniente según la técnica:

  • Papeles lisos: ideales para usar lapiceras o marcadores, porque dan trazos más limpios y definidos.

  • Papeles texturados: suelen elegirse para dibujo, acuarela y otras técnicas pictóricas. Dan una sensación más expresiva y ayudan a fijar mejor los materiales al soporte.

Qué papel usar para las guardas

Las guardas son una parte clave de la estructura del cuaderno. Conviene usar papeles de entre 100 y 150 g, ya que:

  • Más delgados pueden romperse con facilidad.

  • Más pesados pueden resultar demasiado rígidos.

También es recomendable que sean teñidos en pasta: eso significa que el color está incorporado durante la fabricación del papel, y no simplemente pintado en la superficie. A diferencia de las cartulinas escolares, este tipo de papel no se quiebra ni revela el blanco al doblarlo.

Composición y durabilidad del papel

Además del gramaje y la textura, el tipo de papel que elijas puede afectar su resistencia al paso del tiempo. Algunas composiciones lo vuelven más vulnerable a quebrarse o a ponerse amarillento. Si te interesa saber por qué, podés leer más en este artículo 👉 ¿Qué hace que un papel dure más? Acidez, materiales y fabricación


Conocer los materiales también es parte de encuadernar

Tomarse el tiempo para elegir el papel adecuado no es un paso menor: es parte del oficio. El papel aporta estructura, textura y carácter al cuaderno. A veces lo pasamos por alto, pero influye directamente en la funcionalidad y el disfrute de usar lo que hacemos.

📌 Guardá esta información para cuando estés planificando tu próxima encuadernación.


🧵 ¿Querés aprender a encuadernar desde cero?

En el curso online de encuadernación desde cero te enseño paso a paso cómo hacer tus propios cuadernos, con costura francesa y tapa dura. Vas a conocer las estructuras, materiales y técnicas para que cada encuadernación sea funcional y duradera. Es un curso corto, claro y pensado para que lo puedas hacer a tu ritmo.


📚 ¿Tenés libros que querés conservar o reparar?

También está disponible el curso online Cuidados básicos de libros y reparaciones sencillas, donde te muestro cómo hacer pequeñas intervenciones en casa y cómo conservar mejor los libros que atesorás. Ideal si querés empezar a cuidar tus propios libros o los de tu biblioteca.


Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Mare Papel
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X